jueves, 3 de mayo de 2012

5.4.2. Instrumentos electrónicos que permiten el acceso a la información e internet

1. Ampliadores de caracteres. Hay diversos programas de ampliación de caracteres como pueden ser ONCE-MEGA, ZOOMTEXT o MAGIC. Están destinados a personas con baja visión, que no son totalmente invidentes, y que tienen dificultades para poder ver nítidamente el contenido de la pantalla del ordenador. Así pues, a través de estos programas, las personas con baja visión podrán acceder a la información sin problemas. Además, permiten adaptar diferentes aplicaciones según las necesidades del usuario como:
- El tipo de ampliación.
- La escala de la ampliación.
- Cargar y salvar configuraciones de sesión.



2. Lectores de pantalla. Programas que permiten acceder a la información de la pantalla a través de dispositivos o sintetizadores de voz. Se encargan de traducir aquello que se muestra en lenguaje escrito al lenguaje oral. El usuario, mediante su uso, puede explorar la pantalla, situarse en el lugar preciso de la misma, accionar comandos de lectura, conocer la distribución de la información, etc.


Actualmente se utiliza fundamentalmente el programa JAWS para trabajar con entornos Windows, pues permite trabajar con la mayoría de las aplicaciones de Microsoft Office (Microsoft Word, Microsoft Excel, Microsoft Access, Microsoft Outlook) así como Internet Explorer, aplicaciones de correo electrónico y diversas herramientas de audio. Es un programa que destaca por sus opciones de configuración, ya que se puede adaptar a las necesidades o preferencias de cada usuario. Existen dispositivos que dependen totalmente del Lector de Pantalla para su funcionamiento:

- Dispositivos de voz. Dependen del Lector de Pantalla porque éste será el encargado de mostrar de forma oral aquello que se muestra en el monitor. Son sintetizadores de voz que pueden ser externos (Braille’n Speak, Sonobraille, etc.) o internos (como la Tarjeta de Sonido del ordenador).

- Dispositivos braille o Líneas braille. Aquellos que utilicen este tipo de material deben poseer una buena velocidad lectora en braille, ya que se trata de unos dispositivos que se conectan al ordenador y permiten la lectura de la información a través de una línea de celdas braille. Las líneas braille constan de 20, 40 u 80 celdas, depende del modelo, de 8 puntos cada una. También dispone de 4 celdas con 8 puntos que indican la posición del cursor en la pantalla, el color de ésta, etc. Los modelos más utilizados en España son las ECO-BRAILLE y las alemanas PAPENMEIER. Las líneas braille se utilizan como dispositivos de salida con programas navegadores para Windows como JAWS y ONCE-LECTOR 98.



No hay comentarios:

Publicar un comentario